Cómo sacar licencia en Connecticut para indocumentados
Si te encuentras en el estado de Connecticut, puede que tengas tus dudas sobre como funciona el tema de las licencias de conducir, te decimos que afortunadamente, sacar licencia en Connecticut para indocumentados es más que posible. ¡Te decimos como hacerlo!
Hoy en día, que los papeles no te impidan estar sin la posibilidad de trabajar o de obtener un empleo que sea manejando en Connecticut.
Requisitos Para Sacar Licencia De Conducir En Connecticut Para Indocumentados
Contrario a lo que muchos creen, hay una ley pública que exige a la DMV que se otorguen licencias de conducir a personas que no pueden mostrar pruebas del estado legal migratorio en los Estados Unidos.
Lo que, si debes entender, es que pese a sacar licencia de conducir, la persona no podrá abordar un avión con esto para moverse de un Estado a otro en los Estados Unidos, tampoco, la persona podrá usarla para votar en un proceso electoral.

Sin embargo, si es muy posible que las personas tengan la posibilidad de sacar licencia de conducir en este lugar, sin mayores problemas.
Nos vamos a encargar de darte la información a profundidad para gestar tu documentación lo más pronto posible:
- Contar con una prueba de residencia en el lugar de Connecticut.
- Pasaporte válido.
- Identificación consular del país de origen.
- Certificado de nacimiento emitido por el consulado.
- Licencia de conducir de otro país.
- Contar con una tarjeta de registro.
- Copia de certificación de matrimonio.
- Recibo de pago de banco o de una empresa.
- Póliza de seguro actual.
- Contrato de arrendamiento.
- Correo con sello.
- Obtener el certificado de haber cursado las 8 horas obligatorias de Alcohol y Drogas:
Puede que no te exijan absolutamente todos estos documentos, pero puede que, si los exijan y lo mejor, es tenerlos a la mano.
No tengas miedo de acudir como indocumentado a busca licencia de conducir
Recuerda que, en los Estados Unidos, cualquier oficina o registro tiene sus formas de trabajar de manera independiente, por ello, que una persona acuda a la DMV en persona y sea indocumentada, no pone en riesgo su deportación, salvo que tengas antecedentes penales o tengas algo que represente una amenaza para el país.
En caso de que no sea así, acércate a la DMV, explica tu caso y probablemente te darán la asistencia para que, en poco tiempo, logres obtener la licencia de conducir en Connecticut sin mayores complicaciones.
¿Y no puedo recurrir a otros sitios a sacar la licencia de conducir en Connecticut para indocumentados?
Debes estar muy atento, puesto que si existen oficinas que han sido autorizadas por la DMV, sin embargo; otras pueden hacer la promesa de una falsa licencia de conducir para que las personas hagan un pago y salgan con una documentación falsificada.

Una vez que esto ocurre, la persona puede ser detenida o incluso ser deportada por contar con documentación falsa. La mejor manera de verificar que todo está al día, es que se revise en la propia plataforma de la DMV si la licencia está correctamente registrada con tus datos.
Cita para licencia de conducir para indocumentados en Connecticut
puedes solicitar una licencia de conducir de solo conducir (Drive Only) siguiendo estos pasos:
- Programa una cita en línea para realizar un examen de la vista y un examen escrito de conocimientos en el DMV de Connecticut. Puedes hacerlo en este enlace: https://www.dmvroadtest.ct.gov/dmv/do-it-online
- Antes de obtener una licencia de conducir en Connecticut, es posible que se te requiera firmar una declaración jurada que certifique que has presentado una solicitud para legalizar tu estatus migratorio o que lo harás tan pronto como seas elegible.
- Presenta dos formas de identificación, una de las cuales debe ser un documento primario como un pasaporte extranjero o un documento de identificación consular válido. También presenta dos piezas de correo postal o electrónico que prueben tu residencia en Connecticut.
- Paga la tarifa correspondiente, que es de $72 para los mayores de 18 años y de $84 para los menores de 18 años.
- Una vez que apruebes el examen escrito, recibirás un permiso de aprendizaje que te permitirá practicar la conducción con un conductor con licencia. Deberás mantener el permiso durante al menos 90 días antes de solicitar el examen práctico.
- Programa una cita para el examen práctico y presenta tu permiso de aprendizaje, tu certificado de finalización del curso de educación vial (si eres menor de 18 años) y el comprobante de seguro y registro del vehículo que usarás para el examen.
- Si apruebas el examen práctico, recibirás tu licencia de conducir de solo conducir, que tendrá una marca que indica que no es válida para fines federales.
¿Necesitas más información? Consultas relacionadas